ROTORES

¡HOLA HOLA HOLA!

8136652D-2699-4EC9-8BB6-8FECE0C60F06.jpg

¿Cómo estamos? Yo aún no puedo creer que estemos a mediados de Abril, pero que es esto? Me da pavor ver cómo pasa el tiempo de rápido y las horas del día no dan. Bueno ustedes ya saben que mi enfoque principal en este blog es charlar un poco de mis experiencias como madre soltera y poder plasmar todas esas anécdotas de vida, pero ante todo poder gritar a todo pulmón por medio de estas letras como si se puede por la gracia del Señor, pues obviamente se puede de otra manera pero en realidad nada como depender de él y dejar que él nos suceda en la vida y que esta relación no sea temporal o un encuentro casual, tiene que ser la más importante de tu vida todos los días. En fin, en esta publicación quiero compartirles una perspectiva nueva que logre identificar por medio de un aprendizaje en un paseo que hice con mi hija de su colegio y un viaje que ella hizo a PR. En este paseo el enfoque principal fue traer conciencia a los padres como muchas veces por “sobreproteger” a nuestros niños ellos se incapacitan para poder enfrentar sus inseguridades. Entonces que pasa, estos niños crecen y empiezan a enfrentar diferentes retos en la vida y no saben cómo manejarlos y afrontarlos o peor aún cómo resolverlos! Pobres, porque muchas veces para ese entonces no estamos a su alcance.

Diana..sin rotores, JA!

Diana..sin rotores, JA!

Nosotros tenemos esa inclinación innata de ponernos unos ROTORES encima de la cabeza y listo somos unos – PADRES HELICÓPTEROS – revoloteando sobre ellos para que en la mínima muestra de auxilio estemos ahí para resolver, aliviar, revolucionar la vida para que sea más fácil para ellos. Yo tiendo a cargar mis ROTORES en la cartera, bolsillo o donde me los pueda acomodar. El participar en este paseo pude ver la cantidad de veces que queríamos involucrarnos y arrebatarles a los niños la oportunidad de enfrentarse a estos desafíos. Es supremamente difícil dar pasos atrás y mirar para otro lado mientras ellos se vuelven un ocho tratando de solucionar y en sus caras muestran frustración e inseguridad y nosotros los helicópteros estallando por dentro sin poder hablar ni una monosílaba. ¿De dónde viene este temor de permitirles a nuestros hijos volar solitos? En mi caso personal puedo contarles que durante mi embarazo pase momentos de muchos temores y mi situación lo único que dejo en mi corazón fue un miedo de perder a mi hija o que ella sufriera como yo, por ende me salieron muy rápido estos injertos en la cabeza - ROTORES. Aprendí en las primeras etapas de mi embarazo que me transformo en una especie muy diferente a la que soy en mi diario vivir cuando se trata de mi hija y no veo más allá de mis narices y sin importar quien se me pare de frente creo que me lo llevo por delante - AYAYAI. Esto volví y lo comprobé mientras estuve casada, este instinto se puso a prueba y bueno ya les conté como termino esa historia con el susodicho. Es cierto que en las ocasiones cuando se me ha salido por los poros la sangre que hierve el momento lo amerita y es necesario amparar sobre todo cuando ellos no tienen cómo defenderse. En resumidas cuentas no estoy insinuando que dejemos a nuestros hijos a merced del peligro, pero podríamos empezar a considerar la posibilidad de dejar de cortarles las alas para que no vuelen muy lejos de NUESTRA ZONA DE CONFORT.

Biobay in PR

Biobay in PR

Hace dos semanas mi hija fue a PR, por primera vez se fue de mi lado cruzando mares y abordó un avión sin que yo estuviese allí presente, ELLA…fuera del alcance de mis brazos. Solo Jesús sabe lo difícil que esto fue para mí, gracias a Dios lo tengo a él en mi vida y en medio de su misericordia se encargó de mi corazón y tuvo en cuenta mis sentimientos de angustia como madre. Ella viajó con la familia de su padre y él mismo se encontró con ella en la isla. Obviamente iba muy bien acompañada y de no ser así creo que no hubiese aceptado que viajará. Pero ustedes creerán que esto aliviaba mi  sentir y mi temor, me toco desarmar y entregarle esto al Señor. Si no logran entenderme o piensan que estoy dramatizando pues ponte en mis zapatos, recorre mi jornada y llega al punto donde estoy en este momento de mi vida y te invito a un café para que hablemos al respecto. Una de las cosas que me trajo alivio fue precisamente pensar en ella, en lo que este viaje podría aportar a su carácter, experiencias de vida y enfrentarse a situaciones mientras mami no está ahí. Aunque siento alivio personal el tener “cierto control” sobre ella a diario le pido a Dios que me ayude, que me de sabiduría para evitar ser esa piedra de tropiezo en su vida por querer retenerla bajo mis alas.

Anhelo muchos ideales para la vida de mi niña:

  • que mi hija descubra sus capacidades, las desarrolle y pueda ponerlas en práctica a través de su vida.

  • que sepa cómo enfrentar retos, conversaciones incómodas, situaciones desafiantes y que se arriesgue aunque sienta miedo.

  • que conquiste sus proyectos de vida siendo un ejemplo para otras niñas que vienen detrás de ella y han sido criadas por un solo padre/madre de familia y que no sea un número más sumado a las estadísticas de estas circunstancias que no estaban a su favor o en un proyecto de familia “ideal”.

  • anhelo que mi hija fije su mirada al cielo y sienta esa seguridad de estar respaldada por Dios y pueda alcanzar lo que se propone dando testimonio del favor y la gracia de Dios en su vida.

    Los invito a evaluar en qué aspectos como padres pueden empezar a esconder sus ROTORES y permitirles a sus hijos vivir, aprender, levantarse cuando caen con la confianza de seguir adelante y volver a intentarlo hipotecando las inseguridades que van superando y tomando decisiones autónomas. A diario tenemos que ser intencionales. Me toca trabajar en este aspecto para dejar mis ROTORES en casa o quizás ponerlos en una caja fuerte – portátil claro JA. Por encima de toda esta retahíla lo más importante es cerrar los ojos físicos para que con los espirituales puedes confiarle tus hijos(a) a Dios en todo momento.

Señoras y señores que Dios nos ayude a seguir desempeñando esta labor tan importante en nuestra vida y podamos descansar en Dios para no saturarnos la vida de preocupaciones. Como siempre Dios les bendiga muchísimo.

¡Adiós pues!

MI HIJA EN PR

MI HIJA EN PR

BULLYING - MATONEO

¡Llego DICIEMBRE mi gente!

38caf380ab9328061f0c96968a5a47b6.jpg

Con el llegan las canciones, las luces, villancicos (si eres de Colombia), Pastor López, la comida ¡UFF! Mejor dicho hasta nuestra actitud cambia ¿ustedes no notan que la gente cede el paso y la vía? Esto usualmente no se ve o por lo menos no tan continúo. La navidad tiene una magia que solo esta temporada posee, las fiestas decembrinas son un antojo que uno quisiera experimentar todo el año y en todo momento. Nos sentimos farolitos en el aire y quizás todos esos problemas llegan de repente a esfumarse al ver el contagio de la gente por esta fecha. Pero como todo tiene un principio así mismo tiene un final y ojala que la magia que trae esta temporada se convierta en una tendencia cotidiana.

En esta  publicación quiero hablar un poco de un tema que quisiera aniquilar si tuviese el poder y es el matoneo, lo cual se conoce como el bullying. Este tema estremece cada fibra del alma, corazón y cuerpo, pues es fuente de caos y desintegración emocional y mental en cualquier ser humano. ¿Porque hablar de esto en esta temporada? Yo quiero traer a conciencia la importancia de enfrentar este tema de frente y si estás pasando por una experiencia similar o conoces a alguien que se enfrente a un caso de matoneo de cualquier categoría pues es supremamente crucial tratar este tema y buscar recursos y ayuda. Es tan sutil el bullying que hoy en día tiene la capacidad de convertirse en sombra y atacar de una manera muy cautelosa, pero las consecuencias son tangibles y evidentes.

En estos días leí la historia de una niña adolecente que se quitó la vida por matoneo escolar, lo que más me impacta es saber que no es la primera que llega a este punto. Me asombra pensar que nuestros niños están a merced de esta humanidad donde los efectos de las palabras tienen el poder de que cometan actos irreversibles. Nuestros niños están desenvolviéndose en una sociedad predominada por los estereotipos y estigmas de las redes sociales (como vivir, hablar, vestir, como pensar y hasta dictaminan sentimientos), cada individuo fue creado de una manera especial por Dios. Llegamos a este punto donde otro mortal tiene el poder de marginarnos y nos lanzamos al precipicio. Es imprescindible estar alerta con nuestros hijos y sus comportamientos, quizás informarnos un poco de sus amistades en el colegio y hacer preguntas a sus profesoras(o). Conversar y coincidir con ellos de una manera intencional, cuando salen por esa puerta se enfrentan a una cantidad de retos de magnitudes alarmantes y si no están bien equipados este mundo se los devora. También exhorto a los padres y madres de familia que si ven actitudes de bullying en sus hijos por favor tomen cartas en el asunto y no permitan que sus hijos con sus palabras o actos se vayan convirtiendo en personas tóxicas a tan temprana edad. Muchas veces como padres de familia nos dejamos cegar por el amor a estos pequeños y nos volvemos tontos, ciegos y mudos, pensamos que son angelitos y este comportamiento es tolerable. El bullying no tan solo se ve en el colegio, también se ve en los trabajos, dentro de los vínculos familiares y relaciones personales e inclusive muchas veces nosotros mismos practicamos el bullying de una manera individual y personal. ¡OJO! Practiquemos la solidaridad a un nivel personal, no se les olvide.

10993435_907846732593348_7404307685905257934_n.jpg

Cuando este comportamiento no se elimina a temprana edad entonces eventualmente estos niños(a) crecen y dejan de ser esos angelitos y se convierten en “monstruitos de dos patas” en este momento ese tipo de conducta al cual no se le prestó atención se convirtió en un estilo de vida. Las palabras mi gente tienen mucho poder, esto es bíblico y así como puedes elevarle el ánimo a una persona, así mismo la puedes destruir (Efesios 4:29; Proverbios 15:4; Proverbios 15:28; Proverbios 18:20-21). Una de las desavenencias que tenía cuando estaba casada eran los episodios que experimentaba mi hija de lo que podría tildarse como bullying, en más de una ocasión encontraba a mi hija llorando, arrinconada y cuando le preguntaba que le sucedía me explicaba cómo se daban las cosas y por más que ella expresara que quería que los comentarios cesaran desafortunadamente estos continuaban hasta hacerla llorar. Cuando alguien dice no ¡ES NO! Cuando alguien dice PARA es hora de parar. Como madre y como adulto no me cabía en la cabeza esta actitud. No entiendo como hay padres de familia que dan pie para que sus hijos crezcan en un ambiente así, hostil y muy poco saludable para su desarrollo mental y emocional. Yo entiendo que no hay un ambiente familiar que sea perfecto, esto no significa que nuestros hijos(a) deben sacrificar su paz interior porque un adulto no tiene un interés genuino de cambiar y ser una persona de impacto positivo en el desarrollo de otra. Todo empieza por la fundación que le demos en el hogar a nuestros hijos, aquí es donde ellos se forman y se capacitan para enfrentar la vida, para ser personas de integridad y buenos ciudadanos en la comunidad. Muchas personas se preguntaran porque no quise luchar por mi matrimonio una vez nos separamos, porque no le di otra oportunidad pero para mí la estabilidad mental y emocional de mi hija es muy importante porque sé que será impactada para el resto de su vida y en estos momentos ella es mi responsabilidad. Por lo tanto hay ciertas cosas que no son negociables para mí y el bullying es un tema que no se puede desestimar, este hay que enfrentarlo y eliminarlo si te es posible.

36fe82b52604030772548db71fbf394e.jpg

Traigamos conciencia a este tema, empapémonos de información y recursos. No tenemos que someternos al matoneo de ninguna manera, si estás pasando por una situación de bullying en cualquier situación, busca ayuda. No calles, tienes una voz y hay personas allá afuera que quieren ayudarte. Vales muchísimo y tu valor como ser humano no viene de otro ser humano, viene de Dios el creador del cielo y las estrellas es ahí donde esta nuestro valor, en el somos completos. Si quieres compartir tu historia conmigo o quizás quieres desahogarte, en mi blog encontraras mi correo electrónico, es completamente privado. Orando siempre para que estas palabras lleguen al corazón de la persona que lo necesita y que cuyagracia sea un instrumento en las manos de Dios.

Les deseo de corazón una navidad llena de paz, gozo, alegría y celebración. Recordemos que es el cumpleaños de Jesús, este es el motivo de la temporada para mí. Comparte con tu familia, tus seres queridos, comete ese plato delicioso que te gusta, regálate algo que te lo mereces, escucha esa música que te pone a bailar, ríete a carcajadas y que nunca se te olvide lo importante que eres.

¡Sonríe que la vida es bella!        

¡FELIZ NAVIDAD! ¡MERRY CHRISTMAS!

1566a4786d7acd60437aab0341346bd0.jpg

Entre tanto

¿Cuantas personas se consideran matutinas? Pensamos el que madruga le rinde más el tiempo, pero qué pasa cuando pasan las horas y estamos como veletas en el aire. Nuestros pensamientos terminan entrelazándose con otros, pues queremos abarcar más de lo que nuestras manos logran sostener y empiezan poco a poco a desplomarse en el suelo nuestros objetivos. Llevo varios años intentando balancear mi vida y me doy cuenta que no tengo el control de todo pero si dependo del que tiene todo en control y aunque lucho por esta ideología siempre me enfrento con la misma pregunta: ¿cuál es la manera más sabia de distribuir mí tiempo y ejecutar mis proyectos uno por uno? Quisiera muchas veces poder observar el contorno de todo desde un extremo ajeno para no comprometer sentimientos y analizar mis métodos de una manera ecuánime. Quisiera poder identificar sin duda alguna lo que en realidad quiero y no dejar espacios de por medio, la verdad hay aspectos de mi vida que aún no logro acomodar en su sitio. En estos últimos días veo como me enfrento al reto de no saber por dónde empezar ese proceso de eliminación para poder ir descartando y ubicando todo por orden de prioridades porque si observo todo con una lupa, pues todo es importante. Quiero tocar el tema de uno de los retos que me sacude a diario en estos últimos meses, mi hija en su última etapa de su primer década. ¡AY, eso dolió!

IMG-7429.JPG

Ser madre por 9 años me ha enseñado mucho de la vida en diferentes aspectos, con mi hija he logrado evolucionar en diversas etapas descubriendo debilidades y fortalezas. Pero sigo en ese vaivén de siempre como equilibrar la crianza de una niña que está floreciendo, siendo sincera estoy tan cómoda y acostumbrada a una niña de 4-8 años pero esta niña que convive conmigo es un poco desconocida para mí, aun la observo y no sé en qué momento se me apareció. Hace unos días atrás me encontré en el dilema de darle permiso de amanecer en casa de una de sus amiguitas del colegio, pero esperen un momento ¡esto no ocurre alrededor de los 12 años! No podía dejar de pensar que esto empezaba a desviarse por una ruta diferente y que este terreno era desconocido para mí pues empiezan a desenvolverse muchas otras cosas en medio de la comodidad a la que estoy habituada como madre. Siempre le he dedicado tiempo a mi hija y aunque en instantes he sacrificado tiempo con ella para poder suplir económicamente pues también he tenido la bendición de verla crecer y desenvolverse en una niña maravillosa. ¿Cómo encontramos ese balance en la crianza de nuestros hijos(a)? ¿Cómo sabemos cuándo decir que sí o no? ¿Cuál es la respuesta correcta? Son tantas las preguntas e influencias de terceros que podríamos tomar en cuenta o simplemente ignorar.  Son tantas las piruetas de posibilidades que hacen fiestas en nuestra mente, nos convertimos en títeres emocionales y mentales de diferentes escenarios que se desenvuelven en nuestra imaginación.

IMG-7366.JPG

Siendo madre soltera me asalta la realidad de la vulnerabilidad de la vida y como el detenernos a secas, continuar una jornada o estar en medio de una encrucijada marca la vida tuya y de tus hijos. El convertirnos en padres o madres es irremediablemente vivir en medio del ojo de un huracán y no saber que te traerán los vientos y en qué momento enfrentaras retos de diferentes magnitudes. Muchos pensaran que esto no es motivo para alertarse, quizás ya habrán pasado por esta etapa de cambios y han cruzado al otro lado. Aun vendrán retos que intimidaran más que estos y de esto estoy segura pero como dicen por ahí “cruzare ese puente una vez llegue a él”. Mi hija desde que tenía 3-4 años me hacía unas preguntas que me ponían a sudar frio y a medida que ha ido creciendo y se estimula más mentalmente me doy cuenta que las preguntas continuaran y mis respuestas tienen que coincidir con mis valores y ser respaldadas por la lógica, pues mi hija canaliza todo de esta manera. A los 9 años no recuerdo pasar por estos cambios y tampoco recuerdo como mi madre los asimilo. No recuerdo que ella se sentara conmigo a tener conversaciones en referencia a cambios corporales, el periodo (la comadre que llega todos los meses sin invitación), como nacen o se hacen los bebes, chicos, amistades etc. En este aspecto quise hacer las cosas diferentes con mi hija abriendo cancha para que ella se despliegue en confianza y confié que puede sincerarse conmigo, de cierta manera entiendo a mi madre pues ella no creo que haya recibido ese ejemplo de parte de mi abuela. Hablando aquí sin tapujos les confieso que estoy tambaleando y me escabullo como pueda de los temores que quieren acecharme. Estoy muy agradecida de poder estar con ella en casa en esta temporada y a diario le doy gracias a Dios por su padre, este hombre me da la posibilidad de cuidar de ella, acompañarla, dedicarle tiempo y nos bendice y respalda en cada oportunidad que tiene, tanto a ella como a mí. Él es una verdadera bendición de Dios (aunque muchas veces me saque el apellido).

Yo entiendo que no a todas las madres se nos da la oportunidad de estar a diario con nuestros hijos(a), pues tenemos que trabajar y sacrificar ese tiempo al lado de ellos y es tan fácil llegar a casa y dedicarnos a las obligaciones cotidianas (también he tenido que pasar por esta situación). Pero si hay algo que quiero recalcar es que cavilen en lo siguiente: estos niños(a) pronto crecerán y no estarán al alcance de nuestras manos y alzaran vuelo en su propio rumbo, esto es inevitable pues en algún momento van a preferir estar con sus amistades que contigo, pero procura que el día que esto suceda el(la) joven que se marche por esa puerta tenga la certeza que tú conoces sus temores, fortalezas, debilidades, sueños y que se sienta respaldado por tus consejos, palabras de motivación y aun en las correcciones que le diste. Cada vez que escucho las noticias de jóvenes que han cometido actos de violencia y escucho que sus padres ignoraban en que estaba involucrado su hijo se me revuelca la mente y quedo como estupefacta. Nuestros hijos se están criando solos en una sociedad llena de estigmas y presiones sociales, estereotipos innecesarios y convivimos con enigmas bajo el mismo techo. Es tan crucial dedicarle la mejor calidad de tiempo a mi hija, por eso repaso esta etapa con más cautela pues lo que veo al frente es un espiral de situaciones y pido a Dios sabiduría para poder manejarlas equilibradamente. Dios, solo Dios y su gracia.

Culmino con lo siguiente, si tienes hijos(a) procura que el reto de criarlos y encontrar balance tenga en realidad la prioridad que emocionalmente pesa en tu corazón y no le des paso a la vida, que se te pase por el frente y se lleve con ella tus hijos, estamos a tiempo de decidir si son desconocidos o no. En mi próxima publicación hablare de los otros retos a los cuales me enfrento y como voy con ese cuento de desintegrar y desmantelar para poder distribuir orden en mis proyectos a corto y largo plazo. Como siempre no permitas que lo urgente te quiete tiempo para lo importante.

Dios les bendiga

9f0384ad-6186-4bf3-aec0-d9eb5aac2ff6.JPG

Ella

But what if I fall mommy

what if you fly darling..